Facebook reconoce recopilar datos
La UE ha ampliado sustancialmente la definición de datos personales en el marco del GDPR. Para reflejar los tipos de organizaciones de datos que ahora recopilan sobre personas
El directivo quiso responder a las aproximadamente 40 preguntas a las que el propio Mark Zuckerberg no pudo responder en su declaración ante el Congreso la semana pasada. También explicó que "Cuando visitas una página web o una aplicación que utiliza nuestros servicios, nosotros recibimos información, incluso cuando estás desconectado o no tienes una cuenta de Facebook".
Los datos son recopilados cada vez que un internauta pulsa el botón de "me gusta" o de "compartir en la red" o cuando un usuario utiliza su cuenta de Facebook para darse de alta en el portal o en otra aplicación. Según comentó, este tipo de datos permite a la red social mejorar su contenido y publicidad e incluye información sobre la IP del usuario, el navegador y el sistema operativo que está utilizando.
Según reconoció la compañía, Facebook empleó dicha información para desarrollar una app destinada a predecir las decisiones de los votantes para poder influir en ellas, durante la campaña electoral estadounidense.
Facebook acaba de anunciar nuevos cambios, pero no se traducirán en buenas noticias para la gran mayoría de sus más de 2.000 millones de usuarios en el mundo.
Por lo que acaba de modificar su domicilio legal y se irá de Europa, lo que implica que millones de personas que la utilizan no quedarán protegidas bajo el nuevo marco de privacidad que quiere instaurar la Unión Europea (UE).
En medio del escándalo por el robo masivo de datos de Cambridge Analytica, la tecnológica ha buscado una vía de escape para no hacer frente a nuevas legislaciones que se pondrán en marcha en Europa a partir del próximo 25 de mayo.
Pero ahora, al trasladar su sede de Europa a Estados Unidos, la compañía espera limitar los efectos del nuevo Reglamento General de Protección de Datos(GDPR, por sus siglas en inglés).
¿Qué es el GDPR?
El Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) (Reglamento 2016/679) es un reglamento por el que el Parlamento Europeo, el Consejo de la Unión Europea y la Comisión Europea tienen la intención de reforzar y unificar la protección de datos para todos los individuos dentro de la Unión Europea (UE). También se ocupa de la exportación de datos personales fuera de la UE. El objetivo principal del GDPR es dar control a los ciudadanos y residentes sobre sus datos personales y simplificar el entorno regulador de los negocios internacionales unificando la regulación dentro de la UE. Cuando el GDPR surta efecto, sustituirá a la Directiva de protección de datos (oficialmente Directiva 95/46 / CE) de 1995. El Reglamento fue adoptado el 27 de abril de 2016. Se convierte en ejecutivo a partir del 25 de mayo de 2018 tras una transición de dos años y, a diferencia de una directiva, no obliga a los gobiernos nacionales a aprobar ninguna legislación habilitante, por lo que es directamente vinculante y aplicable.
Una de las cosas que defiende la nueva ley es el llamado "derecho al olvido"para hacer fácil a los internautas la eliminación de la información que hay sobre ellos en la red.
Además, obligará a las empresas a requerir un consentimiento explícito para recabar, usar y compartir los datos.
Fuentes: la web del programador
No hay comentarios.:
Publicar un comentario